Boletín de noticias – Julio 2012

Martes, 31 de julio de 2012. Nro. 11.

Los yekwana y sanema sí tienen historia

Para encontrar a los artesanos yekwana hay que tomar una curiara y remontarse río arriba, navegando dos, tres, cuatro y hasta cinco días, sin obviar una travesía a pie de más de 2 horas. Los ye’kwana y sanema son habitantes de la Cuenca del Río Caura, estado Bolívar, Venezuela. Se han organizado en una Red de Producción Artesanal conformada por más de 13 comunidades que habitan esta área natural protegida, con un alto valor en diversidad biológica y cultural. Las piezas son expresión de sus tradiciones ancestrales, utilizadas para carga y almacenamiento de alimentos, y utensilios para la decoración.

+ Más información

Te invitamos a apoyar a los artesanos yekwana, comprando sus artesanías a través de nuestra tienda virtual: http://bit.ly/PeudTf Estos son algunos de los artículos que conseguirás allí:

+ Bancos tallados en madera

+ Wapa

+ Wüwa ye’kwana-sanema

+ Wüwa ye’kwana-sanema

+ Wüwa ye’kwana-sanema

+ Wüwa ye’kwana-sanema

Promoverán en las redes sociales la conservación de la diversidad biológica en Venezuela

Con el propósito de aprovechar el gran alcance que tienen las nuevas tecnologías para la difusión de contenidos e información, Fundación Tierra Viva ejecutará el proyecto “Somos Biodiversidad”, que haciendo uso de Twitter y Facebook, promoverá el conocimiento y la conservación de la diversidad biológica en Venezuela. Este nuevo esfuerzo de comunicación de Fundación Tierra Viva es posible gracias al apoyo de la Fundación Venezuela Sin Límites. Leer más de esta entrada

Artesanas warao aprenden a innovar y mejorar la calidad sus productos

En el año 2010, Fundación Tierra Viva junto a la empresa Chevron dieron inicio al proyecto «Apoyo a los emprendedores de artesanales warao en las comunidades rurales del Delta del Orinoco,», cuyo objetivo es fortalecer a mujeres emprendedoras warao, a través de talleres enfocados en la calidad e innovación de la piezas. Leer más de esta entrada

Los yekwana y sanema sí tienen historia

Para encontrar a los artesanos yekwana hay que tomar una curiara y remontarse río arriba, navegando dos, tres, cuatro y hasta cinco días,  sin obviar una travesía a pie de más de 2 horas. Los ye’kwana y sanema son habitantes de la Cuenca del Río Caura, estado Bolívar, Venezuela. Se han organizado en una Red de Producción Artesanal conformada por  más de 13 comunidades que habitan esta área natural protegida, con un alto valor en diversidad biológica y cultural. Las piezas son expresión de sus tradiciones ancestrales, utilizadas para carga y almacenamiento de alimentos, y utensilios para la decoración. Leer más de esta entrada

Productos con Historia para la venta

Apreciados amigos tenemos para la venta en nuestra oficina Caracas los siguientes productos:

  • Café de Bosque Niquitao, versión caja de lujo. Procesado artesanalmente en el pueblo de Niquitao, estado Trujillo, 100% arábigo. (250 gms.) Bs. 55,00
  • Café Orgánico Quebrada Azul, único en Venezuela con certificación orgánica, 100% arábigo. Cosechado en La Azulita, estado Mérida.  Bs. 25,00
  • Chocolate Birongo 70, elaborado por artesanos chocolateros del pueblo de Birongo, estado Miranda. 70% de cacao. Bs. 25,00
  • Pastas de cacao, tanto de Aragua y Carabobo, elaboradas con cacao criollo de fino aroma, cultivado con técnicas agroecológica.
  •  150 gms. Bs. 35,00
  • Harina cambur verde, producto orgánico certificado. Procesada por la Cooperativa Quebrada Azul, La Azulita, estado Mérida. 400 gms. Bs.  20.
  • Mermeladas Mandalas Gourmet, altamente recomendable la Choco-parchita, elaboradas artesanalmente, sin conservantes, ni aditivos químicos,  traídas directamente desde Mérida. 230 gms. y 85 gmas. (Bs. 55 y 35,00).

Mayor información y pedidos: soliria@tierraviva.org Teléfonos: (0212) 576.6242 – 576.1927.