De visita de seguimiento por las comunidades warao

El jueves 5 de abril, Araselis Calderón y Simón Alfonzo, parte del equipo de Fundación Tierra Viva-Delta, visitaron a las artesanas de siete comunidades warao del municipio Tucupita: La Ensenada, San José de Wakajara, Wakajara de Mánamo, Santo Domingo-Ceibita Indígena, Wakajarita y Sagaray, con el objetivo de revisar el avance de algunos pedidos, verificando el tamaño y diseño, y recoger los que ya estuvieran listos.

Nos complació ver cómo el pedido de 300 cestas para Ron Diplomático está avanzando rápidamente, a pesar de ser un producto de innovación, desarrollado exclusivamente para la empresa. Recogimos 29 piezas que ya estaban listas y pudimos constatar que 83 están listas, sólo a la espera de la tapa.  De modo, que para la próxima visita podremos recoger casi la mitad del pedido.

También se recolectaron 40 piezas en miniatura para la diseñadora de accesorios Carol Leal. Estos son prototipos para unos zarcillos que están en desarrollo.

Se conversó con las diez artesanas que van a participar en el taller de innovación facilitado por los diseñadores Carlos Pérez y Renato Ruffoni, de la marca Stoat, que se llevará a cabo en la semana del 23 de abril.

Es importante destacar que el trabajo de las artesanas se ha visto afectado por la imposibilidad para movilizarse  a los centros urbanos por el alto costo de la gasolina, el aceite y los repuestos para las lanchas, lo que dificulta la compra de alimentos, medicinas y ropa para sus familias, a pesar de tener el dinero en sus cuentas bancarias.

Por otra parte, conseguimos la presencia de enfermedades como el sarampión y la lechina en algunas comunidades visitadas. Esto es gravísimo considerando que no existe asistencia médica cercana a las comunidades, que aunado a que no pueden movilizarse a las ciudades para recibir atención,  agrava la situación. En la comunidad La Ensenada nos solicitaron una jornada de salud lo más pronto posible.

Cabe destacar que a pesar que en la mayoría de las comunidades se observaron personas con estas enfermedades, en dos de ellas no realizaron trabajo alguno por ser mayor la presencia de dichas enfermedades en adultos y niños.

Esta visita de seguimiento y acompañamiento, se realizó en el marco del proyecto: Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea.





Deja un comentario