De visita en comunidades warao

Los proyectos Tejiendo Esperanzas y Mujer Indígena Emprendedora tienen entre sus estrategias de capacitación las visitas de seguimiento y acompañamiento a las comunidades. De esta manera, fortalecemos los aprendizajes que hemos realizados en talleres, hacemos corrección, si fuese necesario, a alguna pieza que se esté elaborando para un pedido, conocemos los obstáculos que se han presentado para la realización de alguna artesanía, como por ejemplo, falta de materia prima por no conseguir embarcación o combustible, enfermedades de las artesanas o de algún miembro de la familia e incluso, inconvenientes personales que se presentan entre las artesanas, típico de la naturaleza humana.
Una de las comunidades visitadas fue Volcán, ubicada a media hora de Tucupita por carretera. Allí viven más de 60 artesanas y artesanos que han participado en nuestros proyectos desde el año 2010. En esta oportunidad nuestra visita, realizada el día 31 de octubre, tuvo dos objetivos fundamentales: 1) trabajar temas administrativos que nos permitan dinamizar el pago de la artesanía, sobre todo en este momento que escasea el efectivo. Para ello, organizamos un cronograma para que los artesanos/as vayan al Banco del Tesoro, con quien tenemos una alianza, para la apertura de sus cuentas.  Fundación Tierra Viva coordina con el Banco estas visitas y entrega una carta de soporte a cada artesano/a; 2) colocación de un pedido de 300 cestas para un cliente que nos ha solicitado 825 cestas. A la reunión asistieron 27 personas, organizadas por familia, quienes se comprometieron en  primera instancia en elaborar 82 cestas y entregarlas el martes 7 de noviembre. El resto será repartido entre las artesanas restantes que no asistieron a la reunión debido a que se encontraban de compras en la ciudad de Tucupita.
Nuestra siguiente visita la realizamos el miércoles 01 de noviembre hacia las comunidades fluviales. Fue un largo día donde visitamos 8 comunidades: Santo Domingo, Wakajarita I, Wakajara de Manamo, Sagaray, San José de Wakajara, Ensenada de Wakajara, La Culebrita y Yabinoko.
Esta visita tuvo como objetivo principal la revisión del pedido de las cestas grandes (825 cestas de 50 cms. diámetro) que se han ido entregando a las artesanas de las mencionadas comunidades. Se revisaron los tamaños, los colores y las terminaciones.
Este pedido incluye 7 diseños diferentes. En esta visita se recogió la muestra de la cesta número 6, realizada por Yamilet Cooper, en la comunidad de Santo Domingo y se entregó en la comunidad Yabinoko, cuyas artesanas se comprometieron a realizar 80 cestas. Su compromiso es enviar foto en los próximos días para que evaluemos cómo quedó el diseño, el cual es un poco complicado. El resto de esta cesta (para completar 100) se entregó a la familia Sosa en Sagaray y a la propia Yamilet.
En general constatamos que las cestas están quedando muy bonitas y bien terminadas. Ya se recogieron las primeras 15.
También se aprovechó la visita para entregar pedido de 250 posavasos, 50 posaolla y 24 servilleteros a las artesanas de Sagaray y Wakajara de Manamo. Quedando pendiente 50 posaollas y 25 cestas reciclarte.
Agradecemos a nuestros financistas Chevron y la Unión Europea que hacen posible nuestro trabajo con artesanas warao.