Finalizó el Taller de diseño y aprendizaje de la técnica Asonoushi para artesanas Wayúu

El pasado sábado 21 de mayo culminó el Taller de diseño y aprendizaje de la técnica de tejido Asonoushi, con la participación de 17 artesanas provenientes de la comunidad Campo Moga, en el taller de la Cooperativa Doña Juana de la familia Ipuana, sector Las Lomas, municipio Mara del estado Zulia, en un ambiente de cordialidad, alegría, tolerancia y emprendimiento.

La actividad contó con tres facilitadoras: Yanna, Gisela y Yenni Ipuana, quienes son expertas en el arte del tejido Wayúu y aliadas del proyecto Mujer Indígena Emprendedora que lleva a cabo Fundación Tierra Viva, con el financiamiento de la Unión Europea.

Desde el punto de vista cuantitativo, el taller se cumplió en más de 90%, pues de ocho susús planificados con la técnica Asonoushi u Osonushi wayúu, se culminaron siete, así como los subproductos del hilo restante que son cintas, pulseras, minisusús completamente terminados y cajitas que pueden ser bomboneras o joyeros. El susú número ocho lo culminarán Ana Luisa y la esposa de José Urdaneta.

Vale destacar que las facilitadoras Yanna, Gisela y Yenni Ipuana, fueron muy elogiadas por sus estudiantes, quienes expresaron su satisfacción por el taller a ésta familia que colaboró con todos los detalles, tanto didácticos, como de espacio y culturales y de manera espontánea, fue desarrollado un taller de cálculo de costos por parte de las Ipuana, el cual fue muy agradecido por las artesanas.

 

1

Ana Luisa escucha atenta a Juana quien le indica cómo tensar el hilo

2

Mujeres Wayúu en entrega de resultados

3

Ruth Ledesma y José Urdaneta

6

Exposición de los resultados del taller

5

Resultados alcanzados en el taller

7

Grupo de artesanas y sus hermosos bolsos Osonushi

4 Imprimer

Fundación Tierra Viva realizó visita de seguimiento a comunidades de artesanas Wayúu

Los pasados días 21 y 22 de enero, un equipo de Fundación Tierra Viva realizó una visita de seguimiento a un grupo de 15 artesanas del barrio Bicentenario, ubicado en la parroquia Idelfonso Vásquez, en Maracaibo, quienes están coordinadas por la familia Fernández, y seguidamente se concretó la visita a la familia Ipuana, de la Cooperativa Doña Juana, en la comunidad Las Lomas, municipio Mara del estado Zulia, en el marco del proyecto Mujer Indígena Emprendedora, el cual es financiado por la Unión Europea.

La primera visita permitió invitar a estas mujeres a la red de artesanas Wayúu que integran el proyecto Mujer Indígena Emprendedora, mientras que con la siguiente visita se logró delinear los aspectos logísticos de los talleres de capacitación que se dictarán los días 6 y 20 de febrero, en el que participarán 20 artesanas de la comunidad de Campo Moga.

Las facilitadoras de los talleres serán las mujeres de la familia Ipuana, quienes son tejedoras expertas, y los objetivos son mejorar los diseños y la combinación de los colores y también aprender la técnica de tejido denominada Ashonushi, que se utiliza para tira del Susu, bolso tradicional Wayúu.

Asimismo, con estas visitas se logró recorrer distintas tiendas de venta de artesanía, tanto en el mercado Wayúu de Maracaibo, así como tiendas ubicadas en el Centro Comercial Sambil, con la finalidad de revisar las tendencias e innovaciones.

Fundación Tierra Viva

www.tierraviva.org

www.facebook.com/TierraVivaVzla

http://www.deltatierraviva.blogspot.com

@TierraVivaVzla

 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Delegación de la Unión Europea visitó Cooperativa Doña Juana en el estado Zulia

La Embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Sra. Aude Maio-Coliche, el Embajador de Francia, Frederic Desagneaux, el Embajador de Grecia, Nikolaos Kotrokois, el Embajador de Italia, Silvio Mignano, el representante de Bélgica, Embajador Frank Van de Craen, y los encargados de negocios de Alemania, Jörg Polster y de Países Bajos, Margriet Struijf, junto a Ginette Angulo, Responsable de Cooperación y Gisela González, Asesora de Prensa, Asuntos Culturales y Visibilidad de la delegación de la UE en Venezuela, visitaron a la Cooperativa Doña Juana, conformada por la familia Ipuana, aliada del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora en el estado Zulia.

El 19 de junio, un grupo de artesanos de esa cooperativa y de la Asociación Civil Niayataiin Wayúu, recibió a la delegación de la UE en Venezuela, con la finalidad de mostrarles el trabajo artesanal que realizan, así como aspectos relevantes de su cultura.

Asimismo, en el marco de esta reunión, Fundación Tierra Viva junto a su aliada la Cooperativa Dona Juana, programó un taller de capacitación para mejorar la técnica de tejido donde participarán artesanas de la Asociación Civil Niayataiin Wayúu, ubicada en la localidad de Campo Moga, en el municipio Mara, el cual será ofrecido los cuatro sábados del próximo mes de septiembre.

Soliria Menegatti, Gerente de Proyectos Especiales de Fundación Tierra Viva comentó que “nosotros trabajamos con la Cooperativa Doña Juana desde el año 2008 en el mercadeo y comercialización de su artesanía y ésta ha sido clave para el Proyecto Mujer Indígena Emprendedora apoyando en la identificación de nuevos grupos de artesanos a quienes queremos sumar”.

Fundación Tierra Viva

www.tierraviva.org

www.facebook.com/TierraVivaVzla

http://www.deltatierraviva.blogspot.com

@TierraVivaVzla

 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415