#Gestión2018 Ambiente y Derechos Humanos

En alianza con la organización Coalición Clima 21 ejecutamos un proyecto orientado a crear las bases para la documentación, comunicación y articulación de esfuerzos de la sociedad civil en relación con los derechos ambientales en Venezuela. Dicho proyecto se adelantó a través de la ejecución de actividades de formación, investigación y divulgación:

 

  1. Se elaboraron dos informes preliminares sobre la situación de DD. HH. y ambiente en Venezuela temas del acceso al agua y el Arco Minero del Orinoco.
  2. El informe “#SinAgua. Situación del derecho al agua potable en Venezuela: Caso Área Metropolitana de Caracas” cuyo objetivo fue documentar la actual situación de la escasez de agua potable en el Área Metropolitana de Caracas en el contexto de la crisis venezolana de abastecimiento de agua como parte de la emergencia humanitaria compleja que sufre el país.
  3. La metodología usada para este estudio incluyó la realización de una encuesta, revisión documental y consulta a expertos. La encuesta fue sistematizada en el documento ¿Qué siente el ciudadano de Caracas ante la fallas en el servicio de agua potable? Percepción de los ciudadanos sobre el servicio de agua en el Área Metropolitana de Caracas.
  4. Este informe se difundió ampliamente a través de correo electrónico, redes ambientales, sociales y de derechos humanos. También se ha apoyado la difusión a través de redes sociales.
  5. Se encuentra en preparación un segundo informe relativo a la violación de derechos humanos es en la región de Guayana derivados de la minería en este territorio el cual incluye, pero no se circunscribe únicamente, el Arco Minero del Orinoco. Dicho informe se publicará en 2019.
  6. Vinculado con lo anterior, se realizó el foro: “Agua, derechos humanos y ciudadanía” como parte de las acciones para divulgar el Informe realizado sobre violaciones al derecho al agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Caracas. El evento contó con las presentaciones de:

  • Indira Rojas del portal Prodavinci que expuso los resultados de la investigación periodística “Vivir sin agua” la cual se muestra la situación del acceso al agua en distintas regiones de Venezuela.
  • Isabel Novo quien resumió los resultados obtenidos en el trabajo de investigación: “#SinAgua. Situación del derecho al agua potable en Venezuela: Caso Área Metropolitana de Caracas”, en el cual se muestran las violaciones al derecho al agua potable y al saneamiento de los habitantes de la capital del país.
  • Olga Guédez presentó las bases legales y la experiencia de las Mesas Técnicas de Agua que se han venido consolidando en el municipio Baruta del Área Metropolitana de Caracas, promovidas por la Red de Organizaciones Vecinales de Baruta.

Al final del Foro se realizó un intercambio sobre la importancia de la participación ciudadana como derecho asociado al derecho al agua y al saneamiento.

8. Continuamos con el Ciclo de Formación “Ambientalismo y derechos ambientales en tiempos de adversidad” iniciado en 2017 en alianza con Coalición Clima 21 y financiamiento de la Fundación Hanns Seidel.

En ese marco se dictó el taller “Las organizaciones ambientalistas en y por la democracia” cuyo objetivo fue discutir los nexos entre democracia y ambientalismo en el contexto de los derechos humanos como marco para promover la incorporación de las organizaciones ambientales al rescate de la democracia.

La actividad fue realizada el 5 de abril pasado, en la sede del Banco del Libro en Caracas y  contó con la presentación del Dr. Arnoldo José Gabaldón y la facilitación de Alejandro Luy (Fundación Tierra Viva) y Alejandro Álvarez (Coalición Clima21). Asistieron 17 personas de diferentes organizaciones ambientales, instituciones educativas y de desarrollo social.

9.  En alianza con Coalición Clima 21 y el apoyo de Civilis Derechos Humanos realizamos el “Taller de técnicas básicas para la comunicación de derechos ambientales. El taller se efectuó en la sede del Banco del Libro en Caracas, el 18 de abril. Su objetivo fue aportar a los participantes las orientaciones y herramientas básicas para comunicar los derechos ambientales en Venezuela.

Los facilitadores fueron el comunicador social Jeanfreddy Gutiérrez (corresponsal de Mongabay e instructor de AC Medianálisis), Alejandro Luy (Fundación Tierra Viva) y Alejandro Álvarez (Coalición Clima21) y tuvo una asistencia de 15 participantes.

De seguimiento por las comunidades warao

Aprovechando la salida del 9 de mayo para realizar el taller de innovación y para optimizar recursos, el equipo de Fundación Tierra Viva realizó visitas de seguimiento en las comunidades warao.

Las visitas de seguimiento cumplen múltiples funciones, pero sobre todo, nos permite estar en contacto permanente con las artesanas para ver sus progresos, problemas, tristezas y alegrías, y en muchas ocasiones acompañarlas en la búsqueda de soluciones.

En las visitas de los días 9 y 11 de mayo se realizaron las siguientes actividades:

1) Convocatoria para el taller de innovación del 10 de mayo. Entrega de pigmentos para colorear las fibras que se utilizarían en el taller.

2) Recolección de las cestas para nuestro cliente Ron Diplomático. Se trata de 300 cestas, de las cuales se han elaborado 261. Se espera que estén listas la semana del 28 de mayo.

3) Entrega del pedidos de la cliente Rosa Paradiso, 171 piezas que se distribuyeron en las comunidades Santo Domingo y Ceibita, la Culebrita y Ensenada de Wakajara.

4) Colocación de 95 piezas de nuestro cliente John Gallegher en la comunidad Sagaray y Santo Domingo.

5) Se contrató los servicios de las artesanas Cecilia López y Nélida López, de las comunidades Ceibita Indígena y Sagaray, para que nos apoyen en las actividades de colocación, acopio y traslado de artesanía a Tucupita. Igualmente, deberán apoyarnos en la convocatoria de las otras artesanas que participan en la Red para asistir a talleres, ferias, apertura de cuenta bancaria, etc. De esta manera, contamos con dos artesanas que nos apoyarán una vez que el proyecto Mujer Indígena Emprendedora llegue a su fin, garantizando la sostenibilidad de las acciones.

6) Se convocó a las 24 artesanas que irían a Tucupita para la apertura de sus cuentas bancarias.  El primer contingente de 12 mujeres debe viajar el martes 15 de mayo. Se hizo los arreglos para el traslado en lancha, pagado con recursos del proyecto Mujer Indígena Emprendedora.

7) Se realizó compra de artesanía para la tienda Productos con Historia

8) Se conversó con las mujeres sobre la próxima feria en Caracas y se les mostró dibujos de algunas piezas que se han hecho en el pasado en los talleres de innovación, así como otras piezas que podrían resultar interesantes para tejerlas y enviarlas a la venta. Se les instó a realizar piezas bonitas y bien acabadas. Se seleccionaron a cuatro artesanas para que represente a la Red.

9) Se entregó una donación de telas, agujas, tijeras e hilo para la elaboración de vestidos.

10) Se entregaron 41 vestidos para niñas confeccionados por la profesora Lucrecia. Cabe destacar que este el tercer lote que dona. Esta vez fueron 61 vestidos que fueron compartidos con las artesanas warao y wayúu.

Estas actividades se realizan en el marco del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea.

Innovando para la alta costura

El pasado 10 de mayo, el equipo de Fundación Tierra Viva Delta y Caracas, se movilizó a las comunidades fluviales warao para realizar un taller de innovación que incluyó varias piezas para los diseñadores Renato Ruffoni y Carlos Paredes, la marca The Stoat.

En el taller participaron 17 artesanas procedentes de las comunidades Santo Domingo, Ceibita Indígena, Wakajarita I, Sagaray y San José de Wakajara.

El reto de este taller era realizar diferentes flores, algunas con sus hojas que se utilizarán como un prendedor o aplique para adornar una blusa. Dos modelos de zarcillos, y unas florecitas pequeñas (4 cms. aprox.) con un centro de semilla, que serán colocadas como aplique sobre un vestido. También se trabajó en una cartera, con un diseño bastante singular, y en bolso de moriche utilizando la técnica macramé. Estos dos últimos productos se les asignaron a las artesanas expertas, Cecilia López y Magdalena Reyes.

Cabe destacar que las artesanas seleccionadas para este taller son las que han demostrado destreza en la elaboración de accesorios como zarcillos, pulseras, collares y gargantillas, para lo cual se necesita habilidad para el manejo de piezas pequeñas.

Se comenzó el taller, facilitado por Carolina Dávila y Soliria Menegatti, colocando sobre un papel bond los dibujos de las piezas a realizar y explicando para qué se utilizarían. Previamente, se hicieron moldes a escala para ayudar con el tamaño requerido. Después de una larga observación de los dibujos, las artesanas se agruparon por las piezas de su interés.

Se les entregó agujas pequeñas y tijeras; el día anterior se les había dejado el pigmento para las fibras. Tarea que hicieron a la perfección, a pesar del aguacero que cayó ese día. Vale mencionar que por esta vez no se usaron pigmentos naturales porque estamos en una etapa de experimentación.

No fue fácil lograr el cometido. Las piezas requieren gran destreza por el tamaño, y puesto que se utilizarán en alta costura, deben quedar perfectas, especialmente en los remates.  Aun así, destacamos el trabajo realizado por las artesanas Niurki y Nilka Sosa, Arelis López, Morelia Valderrey, Nélida Sosa, Marianni Yánez y Mélida Sosa.

Se realizaron treinta florecitas para el vestido, dos pares de zarcillos, y una semana después recibimos una docena de prendedores en la oficina de Tucupita.

De vuelta a Caracas, revisamos con los diseñadores el producto del taller. Quedaron impresionados con los resultados. Realizaron correcciones a las piezas y se hizo el primer pedido de 80 florecitas para el vestido, 10 pares de zarcillos y 10 prendedores. Estamos a la espera de la cartera y el bolso.

Estas piezas se presentarán en un evento que realizará Fundación Tierra Viva en el Centro Comercial Tolón el próximo 27 de julio. Demostrando de esta manera que nuestras artesanas warao están capacitadas para aportar al mundo de la moda, sin perder su esencia cultural.

Estos talleres se realizaron gracias al financiamiento de la Unión Europea, en el marco del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora.



Un matrimonio nada convencional

En septiembre 2016 el equipo de Fundación Tierra Viva organizó un taller de innovación para elaborar algunas piezas propuestas por Rolando y Rodrigo, dos jóvenes venezolanos que están desarrollando la marca Wamma, con enfoque social, cuyos productos buscan combinar el trabajo artesanal con soportes de otros materiales.

(Más información sobre el taller de septiembre 2016 en el enlace: http://deltatierraviva.blogspot.com/2016/09/fundacion-tierra-viva-participo-en.html?q=wamma)

En esa ocasión, una de las piezas trabajadas con nuestras artesanas warao fue el matero de moriche de 3 diferentes tamaños.

Luego de un tiempo de experimentación con algunos materiales para hacer el soporte, buscando calidad, precios, versatilidad, etc., Rodrigo y Rolando dieron con una excelente propuesta. Aquí les dejamos un par de fotos para que observen el resultado.

En los próximos días se entregará a las artesanas el primer pedido de estas piezas para que pronto estos lindos materos estén disponibles para la venta. De esta manera, el moriche, el cobre y la madera, se unen en un matrimonio nada convencional para dar vida a un elegante matero.

Asociación Civil Phynatura organizó segundo taller para artesanas de comunidades Ye’kwana

Los días 3 y 4 de julio, en las poblaciones de Maripa y Aripao, en el estado Bolívar, se llevó a cabo el segundo taller de artesanía con mujeres de comunidades Ye’kwana, en el marco del proyecto Mujer Indígena Emprendedora, que ejecuta Fundación Tierra Viva en alianza con A.C. Phynatura, con el financiamiento de la Unión Europea.

En la actividad participaron nueve mujeres de las comunidades de Sadusodiña, Santa María de Erebato y Maripa, además de Marcos Pérez como promotor social del proyecto. Durante ambos días se realizó un diagnóstico de las problemáticas actuales que presentan las comunidades para la fabricación de artesanía, siendo el transporte el más importante, en vista de la baja participación mostrada en el taller, así como el acceso a la materia prima y algunas herramientas indispensables para la fabricación de las cestas.

Asimismo, este taller sirvió para impartir nociones básicas de Comercio Justo y algunas prácticas que deben evitarse al comercializar la artesanía, con la finalidad de asegurar un mercado sustentable y sostenible, que genere un impacto positivo dentro de las comunidades participantes.

“Un punto destacado fue la necesidad de aumentar la eficiencia en la producción de las cestas, con mejores herramientas, trabajo colaborativo, acceso más cercano a materia prima, innovación en el teñido de la fibra y la búsqueda de mejores canales de comercialización, compromisos asumidos por los participantes del taller y la Asociación Civil Phynatura como organismo facilitador de este taller”, explicó Fernando Aguirre, coordinador técnico de la A.C. Phynatura.

Destacó Aguirre la participación de los miembros de la Asociación Civil de Afrodescendientes de Aripao, con quienes se intercambiaron algunas experiencias que permitirán la búsqueda de materia prima en lugares más cercanos a las comunidades, y de esta manera se facilitará el trabajo de las mujeres que participan en la elaboración de cestería Ye’kwana.

Fundación Tierra Viva

www.tierraviva.org

www.facebook.com/TierraVivaVzla

http://www.deltatierraviva.blogspot.com/

@TierraVivaVzla

1 2 3 4 5 6

 

Fundación Tierra Viva organiza la Feria Madre Indígena Emprendedora

ferianaguanagua

En el marco de la celebración del Día de las Madres, los días 8 y 9 de mayo, en los espacios del Centro Comercial La Granja, ubicado en Naguanagua, estado Carabobo, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, se llevará a cabo una feria de venta al público que expondrá artesanía elaborada por mujeres de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu

Caracas, 04 de mayo de 2015.  Con la finalidad de exponer la cultura y promover la integración de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu, un grupo de mujeres de estas comunidades indígenas participará en la Feria Madre Indígena Emprendedora, evento dedicado a las madres venezolanas donde se venderá al público cestería, tallas de madera, bolsos, carteras y collares elaborados por artesanas de estas etnias.

La feria forma parte del proyecto Mujer Indígena Emprendedora, financiado por la Unión Europea, en alianza con la administradora del Centro Comercial La Granja, que cede sus espacios a través de su programa de Responsabilidad Social “Abiertos a las Buenas Causas”, que apoya a organizaciones sin fines de lucro a promover sus iniciativas en los espacios del centro de compras.

En la feria estarán como invitadas especiales dos artesanas Wayúu de la familia Ipuana provenientes del municipio Mara del estado Zulia y también asistirá José Urdaneta, quien proviene del sector Campo Moga en la entidad zuliana. Asimismo, en la feria participarán dos artesanas de la etnia Ye’kwana, procedentes de las comunidades Sausodiña y Santa María de Erebato, ubicadas en el estado Bolívar, así como ocho artesanas Warao de las comunidades Volcán, El Cajón, Wuakajarita I, Ceibita Indígena, Sagaray y El Moriche, localizadas en el municipio Tucupita, estado Delta Amacuro.

Además de las actividades comerciales, la feria organizará eventos para promover el conocimiento y la valoración de las culturas de las etnias invitadas. El viernes 8 se realizará un taller de elaboración de zarcillos con semillas, un cuento a dos voces y una dramatización del cuento Warao “La araña mona”. Posteriormente, el sábado 9 en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se realizará el Taller “Danza Wayúu, raíz ancestral venezolana”, el cual será facilitado por la joven exponente de la etnia Wayúu Juanita Ipuana, en la Academia Dance Fit, ubicada en el Centro Comercial La Guadalupe, Nivel Terraza, sector La Viña, Valencia.

Por su parte, Bárbara Lárez, Coordinadora de capacitación Warao del proyecto Mujer Indígena Emprendedora, comenta que “realizar esta feria supone un esfuerzo muy importante por parte de las artesanas quienes provienen desde lejanas comunidades, e implica además una oportunidad para el público general para comprar productos de calidad directamente de sus creadoras a muy buenos precios y de esta manera, valorando su trabajo, apoyar a las madres artesanas que están emprendiendo con un saber ancestral como lo es el tejido”.

Fundación Tierra Viva

www.tierraviva.org

www.facebook.com/TierraVivaVzla

www.deltatierraviva.blogspot.com/

@TierraVivaVzla

Artesanas de comunidades indígenas fueron capacitadas en Comercio Justo

Angelo Gianturco, encargado de la innovación de piezas.

 

 

La actividad forma parte del proyecto Mujer Indígena Emprendedora y contó con la asistencia de 24 personas y fue ofrecida en la Posada Oropéndula, ubicada en el Caño Bujana, Delta del Orinoco.

Caracas, 19 de marzo de 2015. Con la participación de mujeres de las etnias Warao, Ye’kwana y Wayúu y miembros de la Asociación Civil Phynatura, Tierra Viva y Fundafir, los días 10, 11 y 12 de marzo, se llevó a cabo el Taller “El Comercio Justo: una alternativa para emprendimientos de comunidades organizadas indígenas”, el cual fue dictado por Fondazione Solidarete, organización italiana especialista en el tema de Comercio Justo, con el apoyo de la Unión Europea.

El taller inició con un análisis sobre cuál es el mercado que disponen las artesanas para la venta de sus artesanías, por lo que cada etnia manifestó sus logros y dificultades. En tal sentido, Gisela Ipuana, en representación de la Cooperativa Doña Juana, de la etnia Wayúu, señaló cómo se han organizado para tejer, cuáles son los clientes y cómo los atiende. Esta ha sido una experiencia exitosa, que ha contado con el apoyo de varias organizaciones privadas y gubernamentales.

Por su parte, Magdalena Valderrey, artesana Warao manifestó las dificultades que tienen para vender su artesanía. Los turistas –que serían los compradores naturales- son escasos. Los otros compradores son Fundación Tierra Viva y las ferias a las que asisten promovidas por esta institución.

Entretanto, Elisa Pérez, del pueblo Ye’kwana, comentó acerca de las dificultades que implica elaborar una cesta, debido a que la recolección de la fibra lleva más de tres días y deben recorrer largas distancias entre las montañas.

Adicionalmente está el traslado de las piezas desde sus comunidades –que oscila entre 8 y 15 días de navegación- hasta el pueblo de Maripa, lugar donde se acopia para vender. Explicó Pérez que “actualmente tienen problemas con la minería ilegal que amenaza la seguridad y sobrevivencia de los Ye’kwana y por la distribución de combustible para sus curiaras”.

Tras las reflexiones iniciales que detallaron a todos los participantes sobre dónde se venden las artesanías y sus dificultades, los miembros de Solidarete analizaron la premisa principal del Comercio Justo: el mercado. El Comercio Justo es una relación de partenariado económico enfocada en el diálogo, transparencia y respeto que busca mayor equidad.

El partenariado económico implica relaciones comerciales con los proveedores a largo plazo, entendiendo su problemática y el apoyo con información y capacitación. Incluso, el comprador se compromete con el proveedor a pagar un anticipo sobre el precio acordado.

Durante el segundo día de trabajo se analizó la elaboración de una estructura de costos que permita establecer precios justos. Se solicitó a Elisa Pérez (Ye’kwana) que mostrara a las participantes cómo las artesanas de esa etnia calculan el precio, pues han implementado una metodología que resulta bien provechosa.

Asimismo, se realizó un ejercicio de establecer costos de una cesta Warao: ¿Cuánto tiempo toma buscar y procesar la materia prima? ¿Cuánto tiempo se invierte en la elaboración? y ¿Cuánto cuesta una hora de trabajo? Este ejercicio resultó muy interesante y las artesanas se mostraron sorprendidas al ver los resultados finales.

Una vez establecido el precio, Solidarete explicó que es necesario reflexionar nuevamente sobre el mercado. ¿A quién será vendido? ¿Es el mismo precio para un comprador esporádico, un turista, que para un comprador con el que se mantiene una relación de largo plazo para ventas al mayor?

El último día del taller fue dedicado a reflexionar sobre la importancia de organizarse, de establecer redes de trabajo, para enfrentar los retos del mercado. Nuevamente, Gisela Ipuana comentó la experiencia de su organización, y cómo el trabajo en equipo les permitió cumplir con pedidos importantes de hasta 5.000 mil piezas.

La ocasión fue propicia también para revisar los avances del último taller de innovación dictado hace apenas 15 días, donde se les enseñó a las artesanas la elaboración de un bolso con la técnica de macramé. La revisión de calidad estuvo a cargo de Angelo Giarturco, diseñador de la pieza.
Fundación Tierra Viva

http://www.tierraviva.org
http://www.facebook.com/TierraVivaVzla
www. deltatierraviva.blogspot.com/
@TierraVivaVzla