Fundación Tierra Viva y Paragüero coordinan jornada de salud

El día 14 del mes en curso, siendo las 7:00 a.m., la Comisión multidisciplinaria, conformada por, A.C. “El Paragüero”, Fundación Tierra viva (FTV) y Comisión de Salud del municipio Tucupita (Mpps), procedió a movilizarse, vía fluvial, con la finalidad de realizar una Jornada Médico-Social, en la comunidad indígena Sagaray, parroquia San Rafael, municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro, con el auspicio de la empresa Chevron.
Comunidades beneficiadas:

1) Sagaray

2) La Culebrita

3) San José de Wakajarita

4) Santo Domingo

5) La Ceibita de Wakajara

6) Wakajarita

7) Boca de Wakajarita

8) La Ladera

9) Boca del Guamal

10) El Guamal

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN.

       Población área de Influencia: 1876 Hab.

       Usuarios beneficiados directamente: 431 pacientes. (Niños: 254 y Adultos: 177).

        -Sexo: Femenino: 238 (55,22 %)

        -Masculino: 193 (44,78 %)

        -Medicina general: 358

        -Vacunación: 73

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA POR GRUPOS ETAREOS:

-Menores de 1 año: —–32

-De 1 a 5 años: ———–78

-De 6 a 10 años: ———86

-De 11 a 15 años: ——-76

-De 16 a 20 años: —— 25

-De 21 a 25 años: —— 23

-De 26 a 30 años: —— 14

-De 31 a 35 años: —— 13

-De 36 a 40 años: —— 25

-De 40 años y más: —- 59

-TOTAL: —————— 431

PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA:

  1)- Síndrome febril

  2)- Catarro común

  3)- Rinofaringitis

  4)- Diarrea

  5)- Parasitosis

  6)- Caries dental

  7)- Cefalea

  8)- Dermatopatías

  9)- Anemia

10)- Otras

Equipo participante:-Médicos (5)-Enfermeras (3)-Vacunadores (2)-Promotores de Salud (2)-Fundación Tierra Viva (5)

Reporte elaborado por Dr. Reinaldo Márquez

 

Innovando para la alta costura

El pasado 10 de mayo, el equipo de Fundación Tierra Viva Delta y Caracas, se movilizó a las comunidades fluviales warao para realizar un taller de innovación que incluyó varias piezas para los diseñadores Renato Ruffoni y Carlos Paredes, la marca The Stoat.

En el taller participaron 17 artesanas procedentes de las comunidades Santo Domingo, Ceibita Indígena, Wakajarita I, Sagaray y San José de Wakajara.

El reto de este taller era realizar diferentes flores, algunas con sus hojas que se utilizarán como un prendedor o aplique para adornar una blusa. Dos modelos de zarcillos, y unas florecitas pequeñas (4 cms. aprox.) con un centro de semilla, que serán colocadas como aplique sobre un vestido. También se trabajó en una cartera, con un diseño bastante singular, y en bolso de moriche utilizando la técnica macramé. Estos dos últimos productos se les asignaron a las artesanas expertas, Cecilia López y Magdalena Reyes.

Cabe destacar que las artesanas seleccionadas para este taller son las que han demostrado destreza en la elaboración de accesorios como zarcillos, pulseras, collares y gargantillas, para lo cual se necesita habilidad para el manejo de piezas pequeñas.

Se comenzó el taller, facilitado por Carolina Dávila y Soliria Menegatti, colocando sobre un papel bond los dibujos de las piezas a realizar y explicando para qué se utilizarían. Previamente, se hicieron moldes a escala para ayudar con el tamaño requerido. Después de una larga observación de los dibujos, las artesanas se agruparon por las piezas de su interés.

Se les entregó agujas pequeñas y tijeras; el día anterior se les había dejado el pigmento para las fibras. Tarea que hicieron a la perfección, a pesar del aguacero que cayó ese día. Vale mencionar que por esta vez no se usaron pigmentos naturales porque estamos en una etapa de experimentación.

No fue fácil lograr el cometido. Las piezas requieren gran destreza por el tamaño, y puesto que se utilizarán en alta costura, deben quedar perfectas, especialmente en los remates.  Aun así, destacamos el trabajo realizado por las artesanas Niurki y Nilka Sosa, Arelis López, Morelia Valderrey, Nélida Sosa, Marianni Yánez y Mélida Sosa.

Se realizaron treinta florecitas para el vestido, dos pares de zarcillos, y una semana después recibimos una docena de prendedores en la oficina de Tucupita.

De vuelta a Caracas, revisamos con los diseñadores el producto del taller. Quedaron impresionados con los resultados. Realizaron correcciones a las piezas y se hizo el primer pedido de 80 florecitas para el vestido, 10 pares de zarcillos y 10 prendedores. Estamos a la espera de la cartera y el bolso.

Estas piezas se presentarán en un evento que realizará Fundación Tierra Viva en el Centro Comercial Tolón el próximo 27 de julio. Demostrando de esta manera que nuestras artesanas warao están capacitadas para aportar al mundo de la moda, sin perder su esencia cultural.

Estos talleres se realizaron gracias al financiamiento de la Unión Europea, en el marco del Proyecto Mujer Indígena Emprendedora.



Organizándonos en una red de mujeres artesanas

A mediados de febrero, junto a un buen grupo de mujeres Warao, construimos una visión compartida de la Red de Comercialización de mujeres artesanas del pueblo Warao, reconocimos la importancia del trabajo en equipo para la conformación de una Red de Comercialización que ayude aumentar las ventas y garantizar ingresos para las artesanas y sus familias.

Continuando con el logro de este objetivo, los días 24, 25 y 26 de abril, visitamos nuevamente a las mujeres artesanas en sus comunidades, llegamos a Santo Domingo, Ceibita, San José de Wakajara, Sagaray, Wakajara de Mánamo, todas comunidades fluviales, también visitamos la comunidad terrestre de Volcán.

En total conversamos con 91 mujeres Warao, algunas de las cuales ya habían participado en los talleres del mes de febrero y esta vez se incorporaron junto a las nuevas participantes recordando los contenidos, parte del debate y acuerdos alcanzados, lo cual fue una gran contribución para la construcción colectiva del funcionamiento de la Red de Comercialización de artesanía Warao.

La riqueza del idioma Warao se hizo presente en el debate sobre el nombre de la Red de Comercialización de artesanía Warao y quedó ratificado que el nombre que nos define es Oko A Nonamo, en español se lee «Nosotras Tejedoras», la mujer artesana emprendedora de esta Red de Comercialización es una mujer responsable, solidaria, honesta y comunicativa que se organiza para tener ingresos propios que benefician a su familia y dan mejor valor a su cultura, a sus dones y capacidades como mujer indígena artesana.

Cada mujer emprendedora conforma un entramado que establece acuerdos para una mejor relación comercial y para superar, lo mejor posible, las condiciones complejas de una economía adversa en la que no se maneja dinero en efectivo, donde el costo de la comida y el traslado hace que se diluya, en corto tiempo, el valor monetario del producto realizado.

 

A pesar de la adversa situación, estas mujeres ratifican su identidad como tejedoras y reconocen el gran valor como artesanas, no dejarán de tejer ni vender y siempre podemos mejorar la relación construyendo acuerdos y apoyándose las unas a las otras, contando con Fundación Tierra Viva como un aliado. Son tiempos de mayor cooperación y confianza mutua para no desviar el camino. Esta fue la conclusión a la que llegamos en cada comunidad en la que nos encontramos.

Las mujeres de Oko A Nonamo son emprendedoras y activas, generan ingresos propios para ellas y sus familias, que valoran y respetan su persona y sus tejidos y trabajan responsable y organizadamente para lograr los objetivos. La mayoría de ellas, a pesar de las eventualidades y dificultades cotidianas, cuentan con el apoyo de sus hijos, hijas y esposos, de manera tal que la Red de Comercialización de artesanía Indígena Oko A Nonamo, genera un cambio de grandes repercusiones en la preservación y promoción de su cultura y buenas costumbres ancestrales, sin dejar de incorporar los cambios que supone el intercambio con la cultura nacional y más bien aportando a esta una riqueza trascendente y significativa.

Gracias a todas las artesanas por su buena disposición para compartir y expresarse con amplitud, sabiendo valer sus derechos, siempre desde una generosa sonrisa y el trato respetuoso y afectivo. Una vez más podemos afirmar que el proyecto Mujer Indígena Emprendedora que impulsamos desde Fundación Tierra Viva, con financiamiento de la Unión Europea,  junto a las mujeres Warao, Wayuu y Ye’kwana, tiene sentido y hace un gran aporte a la realidad personal, social y cultural de los pueblos indígenas del país.

 

 

Fundación Tierra Viva participó en taller de innovación para comunidades de artesanas warao

Los pasados 20 y 21 de septiembre, en el janoko de la artesana Vixla Migallones, comunidad Ensenada de Wakajara, se llevó a cabo un taller de innovación cuyo objetivo es realizar tres nuevos productos con ciertas variaciones en tamaño, el cual forma parte de los objetivos de los proyectos Tejiendo Esperanzas y Mujer Indígena Emprendedora, financiados por Chevron y la Unión Europea, respectivamente.

El reto consistía en elaborar tres materos, dos pantallas para lámparas y una bolsa (que puede ser utilizada como jardín vertical o para guardar objetos en el baño o la habitación, etc.)

La propuesta de estos productos fue presentada por los jóvenes Rodrigo de la Peña, diseñador industrial, y Rolando Rodríguez, ingeniero de materiales, creadores de la marca Wamma, quienes incursionan en una línea de productos para el hogar que combina elementos hechos a mano por nuestras artesanas warao. Estos productos serán combinados con partes de madera, cobre o aluminio.

El reto se presentó de esta manera:

1

2

3

4

 

6


21

22

23

24

El día 20 asistieron once artesanas expertas procedentes de seis comunidades: Santo Domingo, Wakajarita I, Ceibita Indígena, Ensenada de Wakajara, Sagaray y San José de Wakajara. Al segundo día de taller asistieron 15 artesanas, ya que se agregaron cuatro artesanas procedentes de la comunidad Ojiruina.

Nuestra metodología para el desarrollo de nuevos productos consiste en convocar a artesanas expertas a un primer taller, aquellas que manejan técnica y creatividad. Estas tienen la responsabilidad de elaborar los primeros bosquejos o productos y hacer las respectivas correcciones hasta llegar al producto final aprobado por el cliente o por el diseñador. Una vez listo el nuevo producto, se sociabiliza con el resto de las artesanas a través de varios talleres, los que hagan falta según el pedido, o si no responde a un pedido, igualmente se realizan los talleres para que las artesanas incorporen el nuevo producto a su oferta. De esta manera, se han desarrollado con este proceso unos veinte productos.

Las piezas que se realizaron en este taller son complejas, pues necesitan mantener los tamaños estrictamente y deben ajustarse a otros elementos que conformarán el producto final.

El producto Nro. 1, una bolsa de moriche, que sirve para colocar plantas o para ser colgada en el baño y ser utilizada para guardar cepillos, secadores, etc, o para ser ubicada en la habitación y colocar teléfonos, cargadores, etc.

El producto Nro. 2, la pantalla para una lámpara en dos versiones y tamaños.

El producto Nro. 3, un matero en tres diferentes tamaños. Este irá posado sobre una plataforma de bronce o aluminio.

Los diseños fueron presentados por los facilitadores –Rodrigo y Rolando- y las artesanas los aprobaron con gran expectación. Se elaboraron equipos de trabajo y se les dio la oportunidad de agruparse en el producto de su preferencia. Aquí comenzó el despliegue de creatividad y técnica.

Por dos días consecutivos trabajaron sin descanso hasta terminar los primeros prototipos.

 

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

 

22


25

26

27

28

29


31 32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

Al finalizar el taller y con los productos en mano, procedimos a explicar cómo calcular los precios a los productos siguiendo la técnica que aprendimos con nuestro socio Solidarete, experto en Comercio Justo.

Se les explicó que el precio debe estar compuesto por las horas que se invierten en la recolección y el procesamiento de la fibra, las horas de elaboración del producto, los instrumentos para el trabajo (aguja, tijeras, etc.), otras fibras utilizadas, en caso que fuera necesario, costo por traslado (si por ejemplo la pieza es llevada a Tucupita), y un porcentaje de ganancia. Para obtener el costo de la hora/hombre tomamos como base el salario mínimo establecido por el Ejecutivo.

Al final de dos intensos días de trabajo, con sus respectivos descansos para almorzar, tenemos a la vista seis nuevos productos que engrosarán la oferta de las artesanas. Los facilitadores se llevaron los prototipos para hacerle los ajustes necesarios y los engranajes con los otros elementos para constituir la pieza final que dará origen a los pedidos. Por lo pronto, algunas artesanas ya quedaron con un pequeño pedido.

El jueves 22, de regreso del taller, el equipo de Fundación Tierra Viva Delta-Caracas, visitó a las comunidades para recoger el pedido Odebrecht, revisar parte del pedido de Natoura,  convocar a las artesanas que participarán en el taller de Solidarete que se llevará a cabo en el estado Bolívar los días 03-07 de octubre, recoger los Rif para la elaboración de facturas legales para las artesanas como un paso adelante que deben realizar para crecer como emprendedoras.

La ocasión fue propicia para conversar con artesanas de las comunidades Santo Domingo y Ceibita Indígena sobre lo importante de organizarse en una Red de Artesanas que permita atender los pedidos, establecer precios, acopiar y trasladar mercancía hasta Tucupita y el envío a los clientes. De esta manera, se busca resaltar la importancia de estar preparadas para continuar con la comercialización una vez finalice el proyecto.

 

20

19

18

17

30